Entrevistas: Entrevista a Ingrid Berlanga Vasile en homenaje a la cultura mexicana

En la última de tres entrevistas realizadas a juristas mexicanos en homenaje a la cultura mexicana, Ingrid Berlanga Vasile nos da a conocer parte de la diversidad cultural mexicana, y resalta tradiciones, costumbres, creencias, y la amplia gama de gastronomía. Se comenta asimismo la forma de organización del Estado de México y su sistema jurídico, siendo de gran importancia para la promoción de lazos culturales entre naciones.1


Ingrid Berlange Vasile
Jefa de la Sección Consular de Protección y Documentación a Mexicanos.

1. ¿Cuáles son los hechos mas importantes que marcaron la historia mexicana?
La independencia de México celebrada cada 15 de setiembre de cada año; el proceso para alcanzarlo empezó en 1810 y culminó en 1821. En esa fecha tan importante, se realiza “El grito”, en alusión al momento en el cual el cura Miguel Hidalgo inició la lucha por la independencia en el pueblo de Dolores, a la madrugada del 15 de setiembre, e invitó a los demás a levantarse en armas para acabar con el dominio colonial de España. 

El 1 y 2 de noviembre es el día de los muertos, el 20 de ese mismo mes es fecha de la revolución mexicana. El 24 de febrero es el día de la bandera. 

2. ¿Qué es lo más representativo de la gastronomía mexicana?
México es el único país que a nivel internacional ha sido incluido dentro de la lista del Patrimonio Intangible de la Humanidad por la UNESCO. Esto se debe principalmente a la manera como se preparan alimentos tradicionales, en particular la comida oaxaqueña: el mole, el cual es una pasta de ochenta ingredientes, como cacao, chiles, semillas, etc. En el norte, hay comida como el cabrito y la tortilla de harina. En Yucatán tenemos la cochinita pibil y los panuchos. En la Ciudad de México tenemos las enchiladas, tacos y garnachas. Los burritos son parte de la gastronomía de los Tex-Mex.Una función muy importante de la Cancillería de México es promover la variada gastronomía nacional.


Los entrevistadores Franklin Bacón y Loida Castro junto con la entrevistada. 



3. El pisco es a Perú, como el tequila  a México. Por favor cuéntenos más sobre su bebida nacional.
El tequila es originario del pueblo Tequila en Guadalajara. Esta es una bebida con denominación de origen, lo cual quiere decir que, solamente se produce en Jalisco. Una bebida distinta que ha cobrado auge es el mezcal de Oaxaca. Tanto el mezcal como el tequila se obtiene de una planta conocida como agave, la cual era usada desde tiempos ancestrales. 

4. Las embajadas tiene como una de sus finalidades difundir la cultura de los países que representan, ¿cuales son algunas políticas públicas y programas que se ejecutan para lograrlo?
La Secretaría de Relaciones Exteriores tiene a su cargo la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la cual contiene la Dirección de Cooperación Educativa y Cultural. Esta última da los lineamientos de promoción cultural, turística y gastronómica de todas las embajadas y consulados de México.

Tales lineamientos conforman un programa anual de promoción cultural en donde las embajadas y consulados proponen la Cancillería de México qué es lo que les gustaría promover en el año, qué artistas les gustaría tener en el exterior y qué exposiciones les gustaría presentar, todo ajustado al presupuesto que se autorice para su ejecución. La Secretaría de Cultura también participa y presenta lo que sus encargados desean promover en el año. 



_________________________________
1Las entrevistas han sido realizadas por Loida Castro Vera y Franklin Bacón Chingay. Las fotografías fueron tomadas por Fiorella Vegas Capristán. Ellos son estudiantes de Derecho de la Universidad Nacional de Trujillo, y miembros del Instituto Internacional de Derecho Comparado. 

Comentarios